Programa Nuevas Formas de Acumulación, Distribución y Desigualdad
Coordinador:
Dr. Francisco Robles Rivera
Durante la última década América Latina ha logrado, aunque de manera incipiente, revertir la tendencia al aumento en la desigualdad social y económica característica de las dos décadas previas. Aun así, la región continua siendo la más desigual del mundo y el aparente agotamiento del ciclo económico expansivo pone signos de interrogación sobre la sostenibilidad de la naciente tendencia igualadora.
Las manifestaciones particulares de la globalización económica en América Latina en general y en América Central en particular, reflejan un panorama de relaciones entre acumulación, distribución y desigualdad aún poco estudiadas. La región centroamericana es una región marcada profundamente por la desigualdad social, la violencia política y la migración, y una zona llena de fuertes contrastes internos y externos, en donde se encuentra una gran variedad de sistemas político-institucionales, con diversos grados de intervención y servicios sociales.
En la región, parece que el propio éxito en materia de crecimiento económico – con nuevas ocupaciones muy bien remuneradas – conlleva, necesariamente, mayor polarización de la estructura social. La clave está, sin embargo, en que detrás de las nuevas formas de pobreza y desigualdad están presentes también nuevas formas de acumulación del capital; por lo que este programa, busca situar estas particularidades dentro de un contexto histórico mucho más amplio que se remonta en muchos casos al legado colonial de la región.
Proyectos activos
Investigador/a | Nombre del Proyecto | Actividad o Proyecto de Investigación |
M.Sc. Lorenzo Ramírez Cardoza.
|
El costo de una vida digna en Costa Rica: Hacia una aplicación metodológica del ingreso digno |
|
|
. |
Actividad de investigación
|
M.Sc. Andrés Jiménez Corrales.
|
Producción de espacio y neoliberalización urbana en Costa Rica: El caso del Programa de Regeneración y Repoblamiento de San José, 2004-2020 |
|
M.Sc. Lorenzo Ramírez Cardoza.
|
Un análisis del impuesto sobre la renta en los ingresos personales con datos administrativos de la seguridad social y datos tributarios: Efecto redistributivo y progresividad o regresividad de la tributación directa, 2010–2019 |
|
|
Expresiones de malestar en la economía colaborativa: un estudio comparado de la política contenciosa frente a las plataformas de transporte y reparto en América Latina. |
|
|
Habitar cuerpos expandidos. La movilidad de las personas con discapacidad ante el urbanismo capacitista en Costa Rica. |
|
Proyecto de investigación |
||
¿Puertas y candados? COVID 19, políticas públicas e influencia empresarial en América Central. |
Proyecto de investigación
|
|
M.Sc. Daniel Fernández Vásquez |
Hacia la formación de una comunidad virtual para el monitoreo de las acciones de protesta en Costa Rica |
Proyecto de Acción Social
|
Migrantes y protección social transnacional en Argentina y Costa Rica. |
Proyecto de investigación |
|
M.Sc. Sindy Mora Solano |
Proyecto de investigación |
|
Dra. Juliana Martínez Franzoni Licda. Wendy León Arias |
Actividad de investigación |
|
Dra. Juliana Martínez Franzoni Licda. María Angélica Solano Murillo |
Actividad de investigación |
|
MS.c Ronald Saenz Leandro MS:c Sofía Cortes Sequéira |
Seguimiento de las Acciones Colectivas y grupos organizados en Costa Rica |
Actividad de investigación
|