Un espacio para la reflexión sobre lo que nos aqueja, la vivencia cotidiana y la sinrazón del hoy. Hablamos todos y todas, ciudadanos, expertas, investigadores, artistas, músicos, poetizas… interpretamos nuestra realidad y la desmenuzamos para compartirla con los otros y las otras que estamos en esta patria llamada Costa Rica.
Un proyecto de comunicación del Instituto de Investigaciones Sociales que procura acercarse y conversar a través de diferentes medios y plataformas sociales
Por: Flory Chacón Roldán
Llegamos al fin de año, y una de las grandes preguntas que nos quedan es ¿cómo nos hemos sostenido en todo este tiempo? Este año, nos ha dejado claro que el camino para el fin de la pandemia no basta con solo tener vacunas disponibles, por el contrario, necesitamos de una sociedad que logre articular sus instituciones y ciudadanía para solventar problemas de forma colectiva.
La desinformación en la era del conocimiento y las redes sociales
Por: Flory Chacón Roldán
Sin duda alguna, la humanidad ha logrado niveles de desarrollo tecnológicos que hace unas décadas hubiéramos considerado imposibles de lograr; desde viajes comerciales a la luna, autos que se manejan solos y el uso de los medios tecnológicos para nuestra vida cotidiana. Asimismo, la capacidad de crear, almacenar y compartir conocimiento e información nunca había sido tan masificada y accesible como en la actualidad. Sin embargo, nos encontramos en contextos donde es tanta la información que recibimos que de repente se nos dificulta discernir qué es cierto y qué información nos puede conducir a error. En esta entrega de nos preguntamos: ¿por qué en un momento de tan fácil accesibilidad al conocimiento nos encontramos con tanta desinformación?
.
¡¡¡¡¡Llegó el 15 de setiembre de 2021!!!!...
Y con él las celebraciones por los 200 años de independencia, acompañadas de actividades conmemorativas, iluminación de edificios nacional e internacionalmente, incluso una nueva moneda para materializar la celebración de Costa Rica como estado soberano e independiente.
¿Costa Rica, el país más feliz de Latinoamérica?
Costa Rica, el país del pura vida, uno de los más felices del mundo, el más feliz de Latinoamérica... sabemos que esto es solo un estereotipo y que, como todos los lugares, la vida es dulce y amarga al mismo tiempo.
A pesar de que podemos considerar que Costa Rica tiene un clima agradable, comida gustosa, una gran biodiversidad, la falta de un ejército, entre otras virtudes; resulta necesario señalar que estamos lejos de ser el paraíso y que tenemos muchas deudas sociales y camino por recorrer. En este episodio del blog vamos a reflexionar sobre esta idea de felicidad que tenemos en nuestro imaginario social.
¿Hacia las elecciones de 2022?
Las elecciones de 2014 y 2018 dejaron señas claras que las decisiones electorales pueden tener resultados no previstos. En esta misma línea, las elecciones del 2022 se aproximan en un contexto pandémico, económico y social de mucha incertidumbre, donde el tema político tiene más preguntas que respuestas; definitivamente es un tema .En esta edición del blog, hablaremos sobre qué pasa en Costa Rica a 6 meses de las elecciones presidenciales, ¿cómo se posiciona la sociedad ante las futuras elecciones? y ¿qué opciones se avecinan? ¿hay posibilidades de cambio?