Participan:
- Dra. Alice Krozer. Colmex, México
- MSc Álvaro Zúñiga-Cordero. Doctorante Escuela de Economía de París, Université Paris 1 Pantheón
- Dr. Ignasio Flores Beale. Coordinador para América Latina de World, Inequality Lab.
- Msc. Lorenzo Ramírez Cardoza. Investigador Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica
Fecha: Miércoles 16 de diciembre del 2020
Hora: 11:00 AM (Costa Rica) / 6:00 PM (París)
Se transmitirá por FLive: IIS.UCR o bien puede hacer su inscripción para participar via zoom, llenando el siguiente formulario: https://forms.gle/2TKas1EBFUhkSX2K9
Fecha límite de inscripción 15 de diciembre a las 12 mediodía
Instructores:
- Dr. Adrián Vergara Heidke
- Lic. Natalia Molina
Objetivo: Introducir a las personas investigadoras en el campo de las ciencias sociales para que conozcan la herramienta MAXQDA y desarrollen habilidades necesarias para hacer investigación social con base en las comunicaciones digitales.
Modalidad: Virtual, por plataforma Zoom. Sin costo.
Duración del taller: Seis sesiones sincrónicas y prácticas adicionales
Fechas: 4, 6, 11, 13, 18 y 20 de noviembre de 2020.
Horario: De 8:00 a 10:00 a.m.
Cupo limitado
Participan:
Espacio donde se ofrecerá una mirada preliminar sobre la relación entre la gestión de riesgo, el COVID-19 y las desigualdades desde la realidad de distintos países latinoamericanos.
En colaboración con el proyecto Salud Pública Urbana de América Latina (SALURBAL) del Urban Health Collaborative de la Universidad de Drexel.
- Dra. Ana V. Diez Roux, Decana Escuela de Salud Pública, Universidad de Drexel (EEUU)
- Dra. Fernanda Kroker-Lobos, Investigadora Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá
- Dra. Olga Lucía Sarmiento, Investigadora Facultad de Medicina, Universidad de los Andes (Colombia)
Modera
M.Sc. Gustavo Jiménez Barboza, Investigador Instituto de Investigaciones Sociales
Trasmisión por Facebook Live de la Universidad de Costa Rica
Martes 14 de abril
2:00 pm
Participan:
- Dr Luigi Pellizzoni
Universidad de Pisa, Italia (presentación en inglés sin traducción simultánea)
- Dr. Giovanni Lonati
Asociación AlterNative de Brescia, Italia (presentación en español)
- Maddalena Manca
Ni Una Menos Marche, Italia (presentación en ingles sin traducción simúltanea)
Moderador: Dr. Sebastián Saborío
Instituto de Investigaciones Sociales y Escuela de Sociología, UCR
Viernes 3 de abril 2020
11:00 am
Facebook live: Universidad de Costa Rica
FORO 3
"Distancia física y solidaridad social: soluciones a la crisis COVID 19"
- Dra. Laura Chacón Echeverría /Instituto de Investigaciones Sociales
- Msc. Marcela Román Forastelli/ Escuela de Economía
- Dr. Koen Voorend/Instituto de Investigaciones Sociales
Miércoles 8/abril
6p.m.
Facebook Universidad de Costa Rica
FACEBOOK LIVE: UCR
UN ANÁLISIS DESDE EL CENTRO DE LA PANDEMIA: La crisis económica y política vista desde Italia
- Dr. Davide Filippi
Departamento de Ciencias de la Formación, Universidad de Genova (presentación en español)
-Dra. Caterina Peroni
Instituto de Investigación sobre Población y Políticas Sociales del Consejo Nacional de Investigación de Italia (presentación en ingles sin traducción simultanea)
-MSc. Paolo Scanga
Doctorado en Ciencias Jurídicas, Universidad de Salerno (presentación en italiano con traducción simultanea)
MODERADOR:
- Dr. Sebastián Saborío
Jueves 2 de abril 2020 / 11:00 am. / Facebook live: Universidad de Costa Rica
FACEBOOK LIVE
Foro 1
"Distancia física y solidaridad social: soluciones a la crisis COVID 19"
-Dra. Juliana Martínez Franzonni/ Universidad de Costa Rica
-Msc. Fernando Rodríguez Garro / Universidad Nacional
-Bach. Jonathan Acuña Soto / Asamblea Legislativa
Jueves 26 de marzo: 6 pm a 8 pm
Facebook Live: Instituto de Investigaciones Sociales
Foro 2
"Distancia física y solidaridad social: soluciones a la crisis COVID 19"
-Dra. Gabriela Arguedas Ramírez/Universidad de Costa Rica
-Msc. Roxana Morales Ramos/ Universidad Nacional
-Dr. Carlos Sandoval García/ Universidad de Costa Rica
Martes 31 de marzo : 6 a 8pm
Facebook Live: Instituto de Investigaciones Sociales
Les invitamos a participar del Conversatorio:
Niños y adolescentes en Brasil: Trabajo y Narcotráfico
M.Sc. Hannah Zuquim Aidar Prado. Universidad de Brasília (UnB)
Presenta: Dr. Sebastian Saborío. IIS y Escuela de Sociología (UCR).
Miércoles 11 de diciembre
5:00 pm
Sala de Audiovisuales del IIS
Les invitamos a participar de la conferencia:
The visual sociology of Bourdieu
- Franz Schultheis, Ph.D.
Presidente de la Fundación Bourdieu Zeppelin University, Alemania.
Presenta:
Dra. Patricia Fumero V.
FECHA: Martes 10 de diciembre
HORA: 6:00 PM
LUGAR: Teatro de Artes
IDIOMA: Ingles
Les invitamos a participar de la conferencia:
The Ethnological method and the analysis of colonial violence in Algeria, acoording to Pierre Bourdieu
Impartida por:
- Franz Schultheis
President of the Bourdieu Foundation, professor of sociology at Zeppelin University in Friedrichshafen/Germany, and vice-president of the Swiss Science and Innovation Council.
FECHA: Jueves 12 de diciembre
HORA: 6:00 PM
LUGAR: Sala de audiovisuales del Instituto de Investigaciones Sociales
Les invitamos a participar de las Investigaciones Urbanas en RIncón Grande de Pavas:
Vínculos entre la Universidad de Costa Rica y la Municipalidad de San José.
Invitan:
- Universidad de Costa Rica. / - Escuela de Arquiotectura. / - Escuela de Sociología.
- Municipalidd de San José. / - Instituto de Investigaciones Sociales. / - LACITE
Fecha: jueves 21 de noviembre
Hora: 1:30 pm a 5:10 pm.
Lugar: Sala audiovisuales del Instituto de Investigaciones Sociales
Les invitamos a participar del foro: Llenando la Olla: ¿soluciones a la desigualdad económica?
Invita El Zapato Aprieta.
Expositores:
-Dra. Juliana Martínez Franzoni
-Dr. Luis Paulino Vargas.
-M.Sc Sergio Reuben Soto
Fecha: Miércoles 20 de noviembre
Hora: 6:00 pm.
Lugar: Sala audiovisuales del Instituto de Investigaciones Sociales
Les invitamos a participar del coloquio: UNIVERSIDADES EN CENTROAMÉRICA: Autonomía, capitalismo y patriarcado en Guatemala, Nicaragua y Costa Rica
MESA REDONDA: Las universidades en América Central y la autonomía universitariA.
FECHA: 29 de octubre
HORA: 4:00 pm
CONVERSATORIO: Las luchas feministas en las universidades de América Central
FEHCA: 30 de octubre
HORA: 10:00 pm
MESA REDONDA: Las Universidades en América Central: entre el capitalismo y el patriarcado.
FECHA:30 de octubre
HORA: 2:00 pm
Impartido por
Dra. Fernanda Saforcada
Universidad de Buenos Aires (UBA) y Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
JUEVES 18 DE SETIEMBRE 2019
2 - 6 P.M.
Tendencias y estrategias de privatización y dimensiones de estudio y análisis de la privatización.
VIERNES 19 DE SETIEMBRE 2019
2 - 6 P.M
Disputas y resistencias en torno a las tendencias y políticas de privatización de las universidades públicas
LUGAR: Sala de audiovisuales del Instituto de Investigaciones Sociales, UCR.
Info: 2511-8690 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
A cargo de:
Dra. Fernanda Saforcada
Universidad de Buenos Aires (UBA) y Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Viernes 19 de setiembre de 2019
9:00 a.m - 12 p.m
Sala de Audiovisuales
Info: 2511-8690
Info: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 2511-8690
TODO PÚBLICO
FECHA: Del miércoles 18 de setiembre al 27 de noviembre
LUGAR: Sala de Audiovisuales del Instituto de Investigaciones Sociales
HORA: 6 A 9 PM
MATRÍCULA: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 2511-8690
FECHA: Martes 10 de setiembre del 2019
LUGAR: Sala de Audiovisuales del Instituto de Investigaciones Sociales
HORA: 4:00 p.m.
FECHA: Martes 3 de setiembre del 2019
LUGAR: Sala de Audiovisuales del Instituto de Investigaciones Sociales
HORA: 4:oo p.m.
FECHA: del 26 al 30 de agosto, 2019
LUGAR: Sede Rodrigo Facio - Sede Occidente - Sede del Pacífico
Información: 2511-8690
FECHA: Lunes 17 de junio del 2019
HORA: 5:00 p.m.
LUGAR: Sala Audiovisuales del Instituto de Investigaciones Sociales
FECHA: Jueves 20 de junio del 2019
HORA: 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
LUGAR: Auditorio de la Facultad de Educación
FECHA INICIO: Jueves 13 de junio del 2019
FECHA FINAL: Viernes 14 de junio
HORA: de 9:00 am a 12:00 md
FECHA: Jueves 6 de junio del 2019
HORA: 5:30 p.m.
LUGAR: Auditorio de la Facultad de Biología